- Folleto de Información General
- Misión y Visión
- Objetivos
- Perfiles
- Plan de Estudios
- Proyecto Educativo del Programa - PEP
- Requisitos
- Horarios 2023 - Trimestral
- Calendario Actividades Académico-Administrativas
- Quiero más información
- INSCRÍBETE AQUÍ
MISIÓN
El programa de Especialización en Edificación Sostenible genera espacios académicos donde se discuten, analizan y proponen conceptos y métodos para la construcción de edificaciones social, económica y ambientalmente amigables, con responsabilidad frente al medio ambiente y a favor de la conservación de los recursos, en todas las etapas del proceso edificatorio.
VISIÓN
Programa se proyecta como una comunidad académica fuente de conocimiento en la construcción de edificaciones sostenibles, mediante pautas globales de información, la optimización de la calidad de la construcción, la concepción de modelos de solución a problemas propios asociados a la habitabilidad, la vulnerabilidad y el impacto ambiental de la edificación, y experiencias para adopción, transferencia e innovación tecnológica de insumos, materiales, elementos, componentes y residuos de construcción.
Objetivo General
Profundizar en el conocimiento de las teorías, metodologías y recursos para desarrollar procesos de construcción de edificaciones sostenibles, apropiados a nuestro contexto, a partir del análisis e integración de la relación edificación y ambiente, el manejo adecuado de los materiales y desechos, así como de la búsqueda de la eficiencia energética de la edificación, teniendo en cuenta los principios de responsabilidad social, económica y ambiental.
Objetivos Específicos
- Promover la apropiación de una nueva racionalidad ambiental que sea incorporada al quehacer del constructor sostenible y que permita abordar de manera adecuada cualquier proyecto de edificación sostenible.
- Profundizar en el conocimiento teórico y metodológico sobre los recursos, tecnologías y herramientas de la edificación sostenible.
- ?? Desarrollar habilidades para la gestión de proyectos de edificación sostenible que redunden en una adecuada planeación, ejecución y operación
- Propiciar espacios de análisis, evaluación, formulación y desarrollo de proyectos de investigación que contribuyan a generar nuevo conocimiento sobre la edificación sostenible, en el ámbito nacional.
PERFIL ASPIRANTE.
Profesionales de la arquitectura, constructores, ingeniería, construcción y gestión en arquitectura, administradores y demás profesionales vinculados a la actividad edificadora y de gestión del medio ambiente.
PERFIL DEL PROFESIONAL.
Se conciben especialistas profesionales con capacidad para analizar, interpretar y aplicar soluciones sobre los impactos ambientales de la edificación y para desempeñar una función social significativa mediante propuestas específicas de gestión ambiental en el marco de la edificación sostenible.
PERFIL OCUPACIONAL
El egresado dispondrá de elementos de juicio suficientes para desempeñar las funciones de gestión y operación en las organizaciones del sector de la construcción y en proyectos de edificación sostenible. Asimismo, se podrá desempeñar en el área de las consultorías, como especialista en el sector productivo, gestor de calidad ambiental, dinamizador de buenas prácticas constructivas y como docente del área disciplinar, entre otras
REQUISITOS DE INGRESO
- Acreditar título profesional reconocido por el Ministerio de Educación Nacional.
- Diligenciar solicitud de admisión y hoja de vida.
- Aprobar el proceso de selección.
REQUISITOS DE TITULACIÓN
- Aprobar la totalidad de Veintiséis (26) créditos en cursos regulares de los tres módulos, incluyendo el proyecto adscrito al Seminario de Investigación.
- Acreditar una proficiencia como mínimo en el nivel B1 (Acuerdo 030 de 2021 CSU).
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos