- Folleto Información General
- Misión y Visión
- Objetivos
- Perfiles
- Plan de Estudios
- Proyecto Educativo del Programa - PEP
- Requisitos de Ingreso
- Escenarios de Práctica
- Calendario de Admisión
- Calendario Académico - Administrativo
- INSCRÍBETE AQUÍ
- Horarios 2021-2
- Quiero más información
MISION
El programa de ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA EN METODOLOGÍAS BIM PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE LA EDIFICACIÓN, es un espacio interdisciplinar y colaborativo para el aprendizaje, actualización y profundización en el conocimiento y utilización de herramientas tecnológicas para el modelado y gestión de proyectos de la edificación, en correspondencia con las necesidades del desarrollo socioeconómico y cultural del país.
VISION
El programa de Especialización Tecnológica en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de la Edificación, siendo un programa disruptivo, que se enfrenta a un mercado con falta de gestión y estructuración en muchos de los procesos académicos, y edificatorios, se consolidará en un tiempo no mayor a 5 años, como una comunidad académica de vanguardia, en el uso, y enseñanza de metodologías y herramientas Bim; las cuales asumirá como líder de formación para los tecnólogos y profesionales, y ofrecerá al mercado con cada cohorte, especialistas integrales, globales, con formación investigativa y competentes, que reconozcan apliquen y sean participes de la nuevas dinámicas de estructuración para los proyectos edificatorios, que se gestan a nivel nacional e internacional.
Para llevar a cabo este proceso consolidaremos toda la infraestructura tecnológica necesaria, y un grupo de profesionales idóneos y con amplia experiencia en metodología y procesos Bim, los cuales permitirán aterrizar y direccionar cada una de las propuestas planteadas en los currículos del programa.
OBJETIVOS
Profundizar en el manejo de metodologías BIM para el desarrollo de proyectos de la edificación, mediante la aplicación de tecnologías informáticas a partir de la gestión, administración y coordinación de la información para generar cambios organizacionales de manera interdisciplinar en el proceso de construcción de la edificación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Dotar al futuro especialista de elementos de análisis acordes con los procesos edificatorios de manera que se anticipe en la búsqueda de soluciones para minimizar eventuales problemas generados durante el desarrollo del mismo, obteniendo con ello una mayor eficiencia en la productividad.
- Proporcionar los conocimientos específicos sobre la metodología BIM que permitan profundizar en diferentes campos de acción para ordenar y coordinar los procesos edificatorios con el manejo de las tecnologías informáticas.
- Aplicar la coordinación de proyectos mediante el desarrollo de ejercicios prácticos implementando y utilizando las metodologías BIM como herramienta que facilita la integración disciplinar, generando entornos más productivos.
PERFIL DEL ASPIRANTE
La Especialización en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de la Edificación, está dirigida a Tecnólogos Profesionales auxiliares al campo de la arquitectura y la Ingeniería, Arquitectos, Ingenieros, Constructores y Gestores en arquitectura y demás profesiones vinculadas al campo del diseño, la planeación y construcción de la edificación.
Se deberá acreditar título Tecnológico Profesional o Profesional reconocido por el Ministerio de Educación Nacional; para el caso de los estudiantes de la universidad; tecnólogos y profesionales en áreas afines de la Facultad De Arquitectura E Ingeniería, pueden solicitar admisión al programa previas condiciones están planteadas en el documento de modalidades de grado para los programas de tecnólogos y profesionales de la Facultad De Arquitectura e Ingeniería.
El aspirante deberá aprobar el proceso de selección que incluye:
- Entrevista
- Valoración de competencias e Ingles
Se proyecta un cupo para 25 aspirantes seleccionados, realizando proceso de admisión de forma semestral.
PERFIL PROFESIONAL
El Especialista en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de la Edificación se concibe y fundamenta como un profesional orientado a los procesos investigativos, al trabajo colaborativo en áreas aspectos gerenciales, de gestión, áreas técnicas de la arquitectura e ingeniería y la construcción de la Edificación, desde la Interdisiplinariedad y multi- disciplinaridad, capaz de adaptarse al cambio.
Se prepara, con conocimientos específicos en herramientas de gestión, modelado y coordinación, para marcar directrices, gestionar y administrar información para la integración de los proyectos que hacen parte de la edificación, definiendo condiciones del entorno que permiten ser compatibles entre sí, a través de protocolos de intercambio de información. En este sentido, aprende a crear modelos de simulación para el análisis de procesos constructivos, comportamiento energético, control de costos y visualización de proyecto en general.
PERFIL OCUPACIONAL
El especialista en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de la Edificación está en capacidad de desempeñar funciones de líder, con habilidades para la investigación, para gestionar y planear la innovación, la comunicación, la resolución de conflictos con el grupo de trabajo, en las áreas de gestión empresarial, la Tecnología de los Proyectos, donde se manejan flujos continuos de información interdisciplinarios y multidisciplinarios, gestionando, organizando y planteando estrategias para el intercambio, coordinación y control de cambios entre proyectos.
Así mismo, este especialista podrá validar y elaborar modelos robustos con metadatos de tipo arquitectónico, Mep, estructurales, de sostenibilidad y de simulación entre otros antes durante y después de la construcción que permitan visualizar el ciclo de vida del proyecto con todos sus procesos para su seguimiento y control, incluyendo metodologías, la normatividad vigente, presupuestos, tiempo y recursos en el desarrollo de la misma.
- Acreditar título Tecnológico o profesional como Arquitectos, Ingenieros, Constructores y Gestores en Arquitectura y demás profesiones afines al campo de la construcción y la edificación, debidamente reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional.
- Aprobar el proceso de selección.
- El aspirante debe inscribirse a través de la página Web de la Universidad (inscripciones de postgrados) http://www.unicolmayor.edu.co/portal/index.php?idcategoria=21534, dentro de las fechas establecidas en calendario para la admisión a los programas de posgrado.
- Proceso de selección
El proceso de selección consta de dos momentos:
- Aplicación de prueba técnica de manejo de software, cuya calificación tendrá un valor del 60 % del porcentaje total del proceso de selección.
- Entrevista del aspirante con el Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y el Director o Coordinador del Programa de Especialización, que busca conocer la motivación del aspirante para cursar el programa, así como sus intereses en términos académicos y de investigación. Esta tendrá un valor del 40% del porcentaje total del proceso de selección.
El especialista en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de la Edificación está en capacidad de desempeñar funciones de líder, con habilidades para la investigación, para gestionar y planear la innovación, la comunicación, la resolución de conflictos con el grupo de trabajo, en las áreas de gestión empresarial, la Tecnología de los Proyectos, donde se manejan flujos continuos de información interdisciplinarios y multidisciplinarios, gestionando, organizando y planteando estrategias para el intercambio, coordinación y control de cambios entre proyectos.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos