- Folleto de Información General
- Misión y Visión
- Objetivo General de la Carrera
- Perfiles del Programa
- Malla Curricular
- Proyecto Educativo del Programa - PEP
- Docentes del Programa
- Consultorio Jurídico
- Consultorio Juridico Virtual
- Centro de Conciliación
- Inscripción Virtual Preparatorios
- Solicitud de Constancias
- Calendario de Actividades Académico-Administrativas
- Horarios 2023-2
- INSCRÍBETE AQUÍ
- Quiero más información
MISIÓN
Propender por la formación integral de abogados investigadores, fundamentados en valores, conciliadores, comprometidos propositivamente con la solución de problemas socio-jurídicos locales, nacionales e internacionales, la defensa de los derechos humanos y la proyección social.
VISIÓN
Nos proyectamos para el año 2030 como una Facultad de Derecho reconocida en el país y el exterior por la formación integral de abogados investigadores, conciliadores, comprometidos propositivamente con la solución de problemas socio-jurídicos locales, nacionales e internacionales y la defensa de los derechos humanos.
Así mismo la Facultad de Derecho se destacará por sus altos índices de movilidad, visibilidad e impacto en la investigación socio-jurídica, y logros sobresalientes en actividades de proyección social.
Formar profesionales del derecho con bases investigativas, cimentados en valores y con capacidad para abordar con criterio científico los fenómenos socio-jurídicos en los ámbitos local, regional e internacional y la defensa de los derechos humanos.
Perfil del aspirante
El aspirante al programa de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ha de poseer un adecuado puntaje en la prueba saber - 11, que evidencie su capacidad intelectual y calidad académica.
Así mismo, se procura que el aspirante posea principios, valores, disposición para la investigación, cultura general, conocimientos de historia, lógica, ética, nociones de derecho constitucional, habilidades y destrezas para la oratoria, argumentación, lectura y escritura, facilidad para interrelacionarse, capacidad y proactividad para resolver los problemas socio jurídicos que se le planteen, y vocación para defender los derechos humanos.
Perfil profesional
Abogado investigador, conciliador, garante de los derechos humanos y practicante de la ética y del Derecho. Competente para desarrollar proyectos de impacto a nivel local, nacional e internacional, por medio de la investigación en las ciencias socio-jurídicas, la generación de empresa y el desempeño tanto en el ámbito público como en el privado. Un profesional integral, eficiente y eficaz.
Perfil Ocupacional:
De acuerdo con las tendencias normativas y realidades sociales actuales, el abogado investigador, conciliador, garante de los derechos humanos y practicante de la ética y del Derecho, de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, tendrá capacidad para proponer alternativas de solución a los problemas socio-jurídicos y desarrollar proyectos de impacto a nivel local, nacional e internacional, por medio de:
a) La construcción y socialización del conocimiento a través de la investigación socio-jurídica y jurídico-doctrinal.
b) La generación de empresa.
c) El servicio público.
d) Asesorías socio-jurídicas tanto en instituciones públicas como privadas.
Perfil del egresado.
El egresado se caracteriza por su identidad y reconocimiento frente a su alma mater, alto grado de compromiso, perseverancia, eficiencia, capacidad de dialogo, fundamentación axiológica, sensibilidad social, capacidad crítica, investigativa e innovadora para la solución de problemas socio-jurídicos a nivel local, nacional e internacional; así como por ser garante de los derechos humanos y gestor de paz.
DIRECTOR CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN
Doctor Gustavo Hernán Arguello Hurtado.
El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, tienen por objetivo formar integralmente a los estudiantes de derecho para el ejercicio ético y eficiente de la abogacía y, a la vez, prestar un servicio jurídico y social a los usuarios de estratos 1, 2 y 3 que lo requieran, al amparo de las normas sobre la materia, en concordancia con la misión-visión de la Universidad, especialmente las desarrolladas en el Programa de Derecho.
Por lo anterior, trabaja en pro de garantizar el desarrollo integral de sus estudiantes y en formación profesional y técnica, que les permita la aplicación de la teoría y la práctica de una manera dinámica, organizada, participativa y crítica.
Este servicio además de prestarse en la sede del Consultorio, se hace a través de los CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES que la institución ha formalizado con las diferentes autoridades locales, regionales y nacionales; permitiendo el desplazamiento a las diferentes localidades, municipios y regiones que requieren del servicio de orientación jurídica y consejería en la solución de los conflictos de una manera auto compositiva.
El Consultorio jurídico y su Centro de conciliación, brinda atención para que los usuarios conozcan con antelación, las consecuencias que se derivan de una relación Jurídica, o la solución jurídica a un eventual conflicto, por eso invitamos a la comunidad en general, para que consulte nuestro programa "CONSULTE ANTES DE", actuar.

CONSULTORIO JURIDICO PRESENTE, FORTALECIENDO LA VISION DEL PEQUEÑO EMPRESARIO



Igualmente a través de convenios interinstitucionales genera espacios de reflexión entre entidades afines, con el objetivo de promulgar LA CONCILIACION como Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos, interviniendo como terceros imparciales, que junto con las pares inmersas en una conflicto, buscan alternativas socio jurídicas de solución a los conflictos.
Brindando asesoría socio jurídica a las familias bogotanas.



UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE DERECHO
EL CONSULTORIO JURÍDICO VIRTUAL LE DA LA BIENVENIDA.
Usted podrá realizar consultas en las áreas jurídicas Civil, Comercial, Familia, Laboral, Penal y obtendrá respuestas en las siguientes 48 horas hábiles.
Si el trámite amerita su presencia debe acercarse a nuestra sede ubicada en la calle 34 No. 5-71 (Bogotá- Colombia).
Correo electrónico:
consultoriojuridicovirtual@unicolmayor.edu.co
Teléfonos: 2457169
La ley 640 de 2001, reglamentó la Conciliación extrajudicial en Derecho como Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos, y requisito de procedibilidad para acudir a la Jurisdicción Ordinaria.
Mediante Resolución 2099 de Diciembre 1212 de 2003 emanada del Ministerio del Interior y Justicia, se autorizó la creación y funcionamiento del Centro de Conciliación del Consultorio jurídico de la facultad de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, al cual se le asignó el Código Número 05110012180.
Teniendo en cuenta las Políticas orientadas con la Proyección Social de la Universidad, las competencias y el servicio social del Centro de conciliación, garantizamos una excelente infraestructura, apoyo logístico con tecnología de punta y Talento Humano Interdisciplinario calificado, para la prestación del servicio eficaz y eficiente.
El Director del Centro de Conciliación es el Doctor Gustavo Hernán Arguello Hurtado, quien hace una invitación a la comunidad en general para la utilización de los Servicios que se prestan de forma gratuita en Conciliación y asesoría jurídica.
INFORMACIÓN: Sede 7 - Diagonal 34 No. 5-71
Señor usuario, a continuación, usted podrá realizar la inscripción virtual para preparatorios, del programa de Derecho de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Para su presentación debe realizar Consignación en el Banco ITAÚ, Código de Recaudo 7924, código de servicio 0513 por valor de $ 50.000 Mcte.
La presentación de los preparatorios ORALES se realizará todos los viernes en el Sede 3 Calle 34 N. 6-56, Facultad de Derecho, a partir de las 4:00 pm.
Por otro lado, las presentaciones de los preparatorios ESCRITOS se realizarán los días sábados según calendario del Programa de Derecho.
Tenga en cuenta que la inscripción se debe hacer ocho (8) días antes de la presentación del mismo, de lo contrario no podrá ser presentado.
RECUERDE:
Remitir recibo de pago escaneado al correo: preparatoriosderecho@unicolmayor.edu.co, requisito obligatorio, sin este no se realiza la inscripción, además presentar el original el día de la presentación del preparatorio, de lo contrario no podrá ser presentado.
Para radicar la solicitud puede hacerlo de manera virtual así:
- Enviar Solicitud al correo derecho@unicolmayor.edu.co.
- Anexar recibo de consignación original a la solicitud.
VALORES:
- Certificados y Paz y Salvo Consultorio Jurídico
Pagar en Banco Davivienda o Banco Itaú, Código de Recaudo 7924 y Código de Servicio 0504
Valor $ 8.000 pesos.
- Copia de Programas Analíticos o Sintéticos
Pagar en Banco Davivienda o Banco Itaú, Código de Recaudo 7924 y Código de Servicio 0508
Valor 67.000 pesos por semestre.
TENGA EN CUENTA:
- El plazo para la expedición de certificaciones es de cinco (05) días hábiles y de los programas analíticos de veinte (20) días hábiles, a partir de la solicitud.
- Los documentos solicitados se envían al correo institucional.
- Los dineros consignados no son reembolsables.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos