- Folleto de Información General
- Misión y Visión
- Funcionarios
- Objetivo de Formación
- Perfiles
- Docentes del Programa
- Plan de Estudios
- Proyecto Educativo del Programa - PEP
- Trabajo de Grado
- Prueba de Suficiencia
- Practica Empresarial
- Revista
- Servicios de Consultoría Especializados
- Calendario de Actividades Académico - Administrativas
- Horarios 2023-2
- INSCRÍBETE AQUÍ
- Quiero más información
MISIÓN
El Programa de Economía de la UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA, propenderá por el fortalecimiento de la profesión del Economista, la investigación y la proyección social, que privilegien nuevas formas del pensamiento económico, en el ámbito local, regional, nacional e internacional; y a la formación de ciudadanos éticos, críticos, propositivos, creativos y corresponsabilidad social.
VISIÓN
Para el año 2025 el Programa de Economía de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca será reconocido por la calidad en la formación integral de economistas con énfasis en el campo de los negocios internacionales, egresados éticos con responsabilidad social preparados para plantear propuestas significativas en las ciencias económicas que contribuyan a la construcción de un país más competitivo en un entorno globalizado
OBJETIVO DE FORMACIÓN
Formar profesionales en economía con una sólida estructura teórico-práctica capacitados para entender y resolver problemas económicos nacionales e internacionales que les permitan desempeñarse en finanzas y negocios internacionales con valores y principios éticos.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar el manejo de estructuras formales desde las matemáticas sistemas y una segunda lengua que le permita el desarrollo de competencias en economía y negocios internacionales.
- Proporcionar al estudiante conocimientos en los campos económico, financiero, político, legal y comercial, capaces de entender y proponer soluciones a problemas locales, nacionales e internacionales desde una perspectiva pública y privada
- Desarrollar en el estudiante competencias socio-humanísticas que complementen la formación del economista de manera integral y faciliten el dialogo interdisciplinario en el desarrollo de soluciones a problemas socioeconómicos.
PERFIL PROFESIONAL
El Programa de Economía de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca forma profesionales con capacidad analítica y crítica de los acontecimientos científicos y sus aplicaciones en los diferentes ambientes económicos a nivel local, nacional e internacional. Además se caracteriza por ser un profesional con sólidos conocimientos en teoría y política económica y negocios internacionales con una idónea formación en ética y valores.
PERFIL OCUPACIONAL
El economista de la Unicolmayor, estará en capacidad desempeñarse como consultor y analista económico de negocios y finanzas internacionales en cargos nacionales e internacionales de carácter público y privado; así como, investigador, orientador de proyectos de inversión en unidades productivas en el ámbito socio-económico, de carácter nacional, regional e internacional.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El aspirante a ingresar al programa de Economía deber ser una persona disciplinada con capacidad de superación y actitud de apertura mental positiva con interés de propensión a la actividad social y de negociación para que con un espíritu emprendedor y de iniciativa le permita ser una persona con criterio de discernimiento para elegir oportunidades, con capacidad mínima del manejo de otras lenguas especialmente el inglés, debe manejar la matemática y las tecnologías básicas de la informática que le faciliten la aplicación y la interpretación de concepto para la solución de problemas y toma de decisiones.
Nombre y apellidos | |
Barrera Gutierrez Rafael Andres | rbarrerag@unicolmayor.edu.co |
Bernal Castro Humberto | hbernalc@unicolmayor.edu.co |
Billorou Garzon Julie Cristina | jbillorou@unicolmayor.edu.co |
Chavez Muñoz Nelson Manolo | nmchavez@unicolmayor.edu.co |
Gallardo Eraso Luis Alvaro | lgallardo@unicolmayor.edu.co |
Mora Castro Rafael Gustavo | rgmora@unicolmayor.edu.co |
Ospina Gomez Leonel Mauricio | lmospina@unicolmayor.edu.co |
Pedraza Rivera May Alexander | malexanderpedraza@unicolmayor.edu.co |
Ruíz Pinto Emiro Alonso | ealonsoruiz@unicolmayor.edu.co |
Suarez Galeano Gladys Llanet | llanet.suarez@unicolmayor.edu.co |
Vigoya Casas Jorge Eliecér | jvigoya@unicolmayor.edu.co |
Avendaño Martinez Carlos Alberto | carlos.avendano@unicolmayor.edu.co |
Delgado Munevar William Gilberto | wgdelgado@unicolmayor.edu.co |
Muñoz Dagua Elvía Clarena | clarenamunoz@unicolmayor.edu.co |
Escobar Cazal Gustavo León | gescobar@unicolmayor.edu.co |
Orjuela Ortiz Angie Marcela | amarcelaorjuela@unicolmayor.edu.co |
Bello Rodriguez Sandra Patricia | spatriciabello@unicolmayor.edu.co |
Rodriguez Garzon Jaime | jaimerodriguez@unicolmayor.edu.co |
García García Alvaro Humberto | hgarciag@unicolmayor.edu.co |
Onofre Encinales Consuelo Helena | conofre@unicolmayor.edu.co |
Bermudez Zapata Sleby Dayana | sdbermudez@unicolmayor.edu.co |
Quijano Salamanca Wilson | wquijano@unicolmayor.edu.co |
Velásquez Monroy Cesar Alfonso | calfonsovelasquez@unicolmayor.edu.co |
Amézquita García Laura Lucia | lamezquita@unicolmayor.edu.co |
PRIMER SEMESTRE | SEGUNDO SEMESTRE | |
Introducción a la Economía | Microeconomía I | |
Matemáticas I | Matemáticas II | |
Contabilidad Administrativa y Financiera | Análisis Financiero | |
Introducción a la Constitución y Ciencia Política | Estadística I | |
Introducción a los Negocios Internacionales | Historia Económica | |
Taller de Comunicación Oral y Escrita | Metodología de la Investigación | |
Electiva de Complementación Integral I | Taller de Vivencia de Valores | |
Formación Humana | ||
TERCER SEMESTRE | CUARTO SEMESTRE | |
Microeconomía II | Teoría de Juegos | |
Macroeconomía I | Macroeconomía II | |
Matemáticas III | Economía Internacional I | |
Estadística II | Derecho Internacional Público y Privado | |
Geografía Económica | Formulación y Evaluación de Proyectos | |
Matemáticas Financieras | Inglés I | |
Socioeconomía | ||
QUINTO SEMESTRE | SEXTO SEMESTRE | |
Teoría y Política Monetaria | Econometría I | |
Pensamiento Económico Contemporáneo | Evaluación Social de Proyectos | |
Historia Económica Colombiana | Teoría y Política Fiscal | |
Economía Internacional II | Teoría de las Relaciones Internacionales | |
Sistemas de Información | Ética de los Negocios | |
Inglés II | Electiva de Profundización II | |
Electiva de Profundización I | ||
SEPTIMO SEMESTRE | OCTAVO SEMESTRE | |
Econometría II | Práctica Empresarial | |
Desarrollo y Crecimiento Económico | Electiva de Profundización IV | |
Teoría del Desarrollo Sustentable | ||
Seminario de Opción de Grado | ||
Electiva de Profundización III | ÁREA ELECTIVA DE | |
Electiva de complementación Integral II | COMPLEMENTACIÓN | |
INTEGRAL | ||
La Universidad cuenta con más de 50 Electivas de Complementación integral en las dimensiones Artística, Cultural, Deportiva y Axiológica. |
Nombre Empresa Practica
- Banco de Bogotá
- Fundación Foro Nacional Por Colombia
- ABACO
- Concejo de Bogotá
- Banco de Alimentos
- ID SYSTEMS S.A
- Corporación Cidecc
- Banco de Alimentos
- Asociacion de Bancos de Alimentos de Colombia- ABACO
- Views Colombia
- VIEWS COLOMBIA
- Ecoopsos EPS SAS
- Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
- Mi Banco S.A
- Aeronáutica Civil
- Concejo de Bogotá
- Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos CAELL
- Banco de Alimentos de Bogotá
- Departamento Nacional de Planeación DNP
- Senado De La Republica
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos