- Folleto de Información General
- Misión y Visión
- Objetivos
- Perfiles
- Plan de Estudios
- Docentes del Programa
- Proyecto Educativo del Programa - PEP
- Proyectos en el programa
- Aspectos Legales
- Investigaciones
- Historia
- Calendario de Actividades Académico - Administrativas
- Horarios 2023-2
- INSCRÍBETE AQUÍ
- Quiero más información
MISIÓN
El Programa de Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca forma tecnólogos integrales, capaces de desempeñarse con profesionalismo y un alto sentido ético, en los campos de la interpretación, representación y presentación, análoga y digital, de Proyectos del Hábitat Construido , con énfasis en Arquitectura e Ingeniería y profesiones afines, con un sólido conocimiento y la aplicación de softwares especializados, y de tecnologías de información y comunicación; para dar respuesta a las necesidades del ámbito laboral y social.
VISIÓN
En el 2030 seremos un Programa académico acreditado de alta calidad, y reconocido en el ámbito local, nacional e internacional, por la formación integral de Tecnólogos Delineantes de Arquitectura e Ingeniería, la investigación y transferencia del conocimiento, el impacto social desde el perfil tecnológico del Delineante, el cuidado del ambiente, que está a la vanguardia de la incorporación de lo digital al proceso de representación gráfica y amplía su oferta académica en las regiones del país.
OBJETIVO GENERAL
Formar tecnólogos integrales con competencias para interpretar, representar y presentar Proyectos del Hábitat Construido con una cultura tecnológica, investigativa y ética, capacidad de explorar y aplicar nuevas alternativas tecnológicas y desempeñarse con sentido crítico en un contexto social.
Objetivos específicos
- Fomentar la formación integral de los estudiantes con altas calidades académicas, humanas, pensamiento crítico, sensibles frente a los problemas de la sociedad y con iniciativas para crear, innovar y ofrecer alternativas, desde un enfoque ecológico3 para un desempeño responsable dentro de un contexto sociocultural y ambiental.
- Proporcionar una cultura de la profesión tecnológica asociada a la arquitectura e ingeniería, y manejo de herramientas informáticas y tecnológicas CAD y BIM para la representación y presentación de Proyectos del Hábitat Construido, que permita resolver los problemas más generales y frecuentes que se presentan en sus modos y esferas de actuación tecnológica profesional.
- Capacitar para interpretar la información requerida para la representación de Proyectos del Hábitat Construido mediante el manejo de herramientas informáticas y tecnológicas CAD y BIM para la representación, modelado y presentación gráfica analógica y digital.
- Capacitar para representar Proyectos del Hábitat Construido mediante el manejo de herramientas informáticas y tecnológicas CAD y BIM para la representación, modelado y presentación gráfica analógica y digital, que satisfagan a la vez las exigencias estéticas y técnicas, de acuerdo con las reglamentaciones y procedimientos requeridos.
- Capacitar para presentar Proyectos del Hábitat Construido mediante el manejo de herramientas informáticas y tecnológicas CAD y BIM para la representación, modelado y presentación gráfica analógica y digital.
Perfil de Ingreso
El aspirante debe ser comprometido, disciplinado, observador, analítico, con capacidad para trabajar en equipo, con interés en desarrollar habilidades para el uso de herramientas informáticas afines a la representación y comunicación gráfica, así como conocimientos básicos de matemática, geometría, razonamiento abstracto- espacial e interés por el dibujo técnico.
Perfil Profesional:
El Programa Delineantes de Arquitectura e Ingeniería forma tecnólogos, competentes e integrales, capaces de interpretar, representar y presentar de manera análoga y digital, Proyectos del Hábitat Construido asociados a la arquitectura y la ingeniería, con criterios de sostenibilidad y alta capacidad para el trabajo interdisciplinar sobre la base del manejo de herramientas informáticas y tecnológicas CAD y BIM, y una formación cultural, humanista -ecológica para el fomento de ambientes humanizados y eficientes.
Perfil Ocupacional:
En el ejercicio profesional, el Tecnólogo Delineante de Arquitectura e Ingeniera podrá desempeñarse en el proceso de representación y presentación de Proyectos del Hábitat Construido asociados a la arquitectura e ingeniería. En el ejercicio libre de la profesión tecnológica, puede insertarse en escenarios laborales que requieran de procesos de representación gráfica análoga - digital.
Plan de estudios vigente - 2019
1 PRIMER SEMESTRE:
- Matemática Aplicada
- Representación Gráfica
- Taller de Informática
- Comunicación Oral y Escrita
- Vivencia de Valores
- Metodología
- Historia de La Construcción
- Electiva de Complementación (1)
2 SEGUNDO SEMESTRE
- Introducción a la Constitución
- Introducción a la Construcción
- Dibujo Digital
- Construcciones Geométricas
- Inglés
- Física Aplicada
- Hábitat
- Electiva de Complementación (1)
3 TERCER SEMESTRE
- Composición y Diseño
- Taller de Construcción I
- Modelado
- Taller de Expresión
- Historia de la Edificación
- Electiva de Profundización Grupo I (1)
4 CUARTO SEMESTRE
- Taller de Dibujo de Arquitectura I
- Taller de Dibujo de Ingeniería I
- Taller de Construcción II
- Perspectiva y Expresión
- Ética Profesional
- Electiva de Profundización Grupo II (1)
- Electiva de Profundización Grupo II (2)
5 QUINTO SEMESTRE
- Taller de Dibujo de Arquitectura II
- Taller de Dibujo de Ingeniería II
- Animación y Video
- Presupuesto y Programación de Obra
- Electiva de Profundización III (1)
- Electiva de Profundización III (2)
6 SEXTO SEMESTRE
- Taller de Dibujo de Arquitectura III
- Taller de Dibujo de Ingeniería III
- Ilustración Digital
- Introducción a la Administración
- Seminario de Problemas Sociales Colombianos
ACTIVIDAD | PROYECTO | DESCRIPCIÓN |
PROYECCIÓN SOCIAL | Levantamientos Arquitectónicos | A través de este proyecto se realizan levantamientos arquitectónicos, bitácoras y digitación de planos de edificaciones catalogadas como monumentos arquitectónicos, de interés o patrimonio cultural. |
Proyectos con la Comunidad | Con este proyecto, se busca fortalecer los lazos de cooperación con comunidades vulnerables para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida, a través de la aplicación del conocimiento para que el estudiante genere una actitud de servicio social y haga de esta el eje fundamental de su proyecto de vida; al igual que, fomentar acciones para que los estudiantes se concienticen del compromiso hacia la comunidad y fortalezcan el saber hacer mediante el ejercicio académico extramural desarrollado en convenios de mutuo acuerdo. | |
Educación Permanente | Con este proyecto se complementa y refuerzan los conocimientos de los estudiantes del Programa. Se realizan conferencias con temas de actualidad que permitan a los estudiantes estar a la vanguardia de los avances, transformaciones y concepciones sobre representación y presentación de proyectos de la edificación. | |
Seguimiento a Egresados | Este proyecto está enmarcado dentro del Modelo Institucional de Seguimiento a Egresados ?? MISE, el cual tiene como propósito contar con información confiable y pertinente sobre los datos básicos del egresado y el desarrollo profesional que siguen al dejar su educación universitaria. Con ello se explora y evalúan loas carencias, ventajas y desventajas que la universidad tiene con sus estudiantes y de esta manera permita establecer parámetros para plantear propuestas al interior de los diseños curriculares, acordes con las necesidades ocupacionales y de la sociedad. | |
INVESTIGACIÓN | Semillero de Investigación INGENIAR | Promueve, dinamiza y fortalece la actitud investigativa de los estudiantes a través de capacitaciones sobre modos de investigar, enfoques de investigación, procesos de escritura y lectura crítica y metodologías de la investigación aplicables en las disciplinas específicas del saber profesional. |
Se gestiona la participación delos estudiantes con ponencias o póster en eventos nacionales e internacionales. | ||
Grupos de Investigación | En coherencia con la especificidad disciplinar del programa, la investigación se enmarca en la línea de representación de la Edificación. Existe el Grupo de Representación Gráfica, reconocido y avalado institucionalmente, e inscrito en COLCIENCIAS. | |
INTERNACIONALIZACIÓN | Movilidad Estudiantil y Docente | Con este proyecto se promueve la movilidad universitaria de docentes visitantes de universidades con las que se tiene convenio para la cooperación internacional y la participación en Redes Académicas, investigativas o Científicas. |
Igualmente, se convoca periódicamente a estudiantes destacados del Programa a participar en talleres, seminarios, seminarios y congresos internacionales , o aplicar para cursar un semestre en el exterior. |
- Acto administrativo por el cual se constituyó el programa: Ley 48 de 1945
- Año de iniciación de actividades académicas: 1946
- Código SNIES 1717
- Pro-Código: 112127200271100111100
- Acto administrativo por el cual se otorgó el Registro Calificado: Resolución del MEN 7493 del 24 de noviembre del 2006.
- Acto administrativo por el cual se renueva el Registro Calificado: Resolución del MEN 4220 del 20 de abril del 2012.
- Acto administrativo por el cual se otorgó la Acreditación de Alta Calidad: Resolución del MEN 5061 del 24 de junio de 2010.
- Acto administrativo por el cual se renueva la Acreditación de Alta Calidad: Resolución del MEN 16121 del 04 de agosto de 2016.
La denominación del Programa Académico tiene soporte legal en el surgimiento de las modalidades técnica y tecnológica en la década del cuarenta del siglo XX, lo cual responden a una estrategia para fortalecer la actividad tecnológica del país, cuya principal característica se centra en desarrollar destrezas y habilidades relacionadas con un campo específico disciplinar, lo cual se complementa con conocimientos científicos tecnológicos, que sirven de fundamentos teóricos del saber hacer práctico.
Los principales momentos, esenciales en el desarrollo del Programa Tecnología en Delineantes de Arquitectura e Ingeniería en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, se ilustran en la siguiente figura:
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos