- Folleto de Información General
- Objetivos
- Perfil Profesional
- Plan de Estudios
- Campos de Acción
- Proyecto Educativo del Programa
- Funcionarios
- Docentes del Programa
- Aspectos Legales
- Prácticas
- Solicitudes y Constancias
- Calendario de Actividades Académico - Administrativas
- Horarios 2023-2
- Inscripciones abiertas 2024-I
- Quiero más información
- Consultorio de Turismo
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales competentes y competitivos que conozcan, interpreten, transformen y apliquen de manera integral los procesos sociales, culturales y ambientales que faciliten el óptimo aprovechamiento y sustentabilidad de los recursos disponibles mediante lo cual se logre impacto en el turismo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Aplicar los conocimientos teórico-prácticos y metodológicos relacionados con el turismo, para promover, innovar y generar comunicación entre diferentes culturas.
- Liderar proyectos para impulsar el desarrollo turístico nacional, regional y local, dentro de un marco de altos estándares de calidad global.
- Generar y desarrollar productos turísticos, que respondan a contextos específicos promoviendo el fortalecimiento de diversas culturas
- Proponer mecanismos de modernización institucional en los diferentes niveles e instancias gubernamentales y no gubernamentales, para dinamizar el desarrollo turístico de las comunidades.
El Profesional en Turismo de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca se caracterizará por:
- Capacidad para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos a través de un proceso creativo, innovador y reflexivo en los diferentes campos del turismo.
- Liderazgo para proyectar y ejecutar el desarrollo de la ciudad como recurso turístico y base logística del territorio, desde una perspectiva sustentable.
- Competencia para participar activamente en procesos de gestión turística, tendientes al mejoramiento de los recursos culturales y naturales como factores de dinamización y de cualificación turística.
- Idoneidad para que a partir del desarrollo de investigaciones con enfoque Interdisciplinario, contribuya al desarrollo del turismo.
- Capacidad para gestionar la consecución de recursos financieros para el desarrollo de proyectos turísticos a nivel regional, nacional e internacional.
- Compromiso ético para vivenciar los valores humanos, patrios y ciudadanos en su ejercicio profesional.
El egresado del Programa de Turismo de la UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA podrá desempeñarse como profesional:
- En instituciones turísticas de orden público o privado en la organización, coordinación, administración y evaluación de servicios y programas turísticos.
- En Organizaciones gubernamentales generando procesos de participación y organización comunitaria para fomentar el turismo local, regional y nacional.
- Creador de productos turísticos con el fin de generar circuitos y redes que integren y dinamicen el desarrollo de las comunidades en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
- Planificador participando en el diseño, formulación de políticas, planes, programas y proyectos del turismo.
- Consultor y asesor en las áreas ambientales, técnica y administrativa en organizaciones comprometidas con las actividades turísticas.
- En el desarrollo de investigaciones relacionadas con los recursos y la actividad turística, sus tendencias y perspectivas
- Evaluador de programas y proyectos de desarrollo turístico
No. | APELLIDOS Y NOMBRES | CARGO | CORREO ELECTRÓNICO |
1 | ALFONSO ROJAS JUDY CAROLINA | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | jcarolinaalfonso@unicolmayor.edu.co |
2 | AMAYA COCUNUBO IVAN FERNANDO | DOCENTE PLANTA ASOCIADO | ifamaya@unicolmayor.edu.co |
3 | ARBELAEZ PINTO JULIO ENRIQUE | DOCENTE CATEDRA ASOCIADO | jearbelaez@unicolmayor.edu.co |
4 | BALLEN CASAS MARIA ESPERANZA | DOCENTE OCASIONAL MEDIO TIEMPO | bmaria@unicolmayor.edu.co |
5 | BARON CHIVARA JESUS ALEXIS | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | jabaron@unicolmayor.edu.co |
6 | BEJARANO MARTINEZ EDGAR SALATIEL | DOCENTE PLANTA ASISTENTE | ebejarano@unicolmayor.edu.co |
7 | BOLAÑOS CIFUENTES JUAN CAMILO | DOCENTE CATEDRA ASOCIADO | jcbolanos@unicolmayor.edu.co |
8 | CALDERON BOLAÑOS ERIKA CLEMENCIA | DOCENTE CATEDRA ASOCIADO | ecalderonb@unicolmayor.edu.co |
9 | CAMACHO BONILLA AURELIANO | DOCENTE CATEDRA TITULAR | aurelianocamacho@unicolmayor.edu.co |
10 | CARREÑO AMAYA NUBIA STELLA | DOCENTE CATEDRA ASOCIADO | ncarreno@unicolmayor.edu.co |
11 | CASTELLANOS RAMIREZ LEONARDO | DOCENTE CATEDRA TITULAR | lcastellanosr@unicolmayor.edu.co |
12 | COLORADO CALDERON JULIAN ANDRES | DOCENTE CATEDRA ASISTENTE | jcolorado@unicolmayor.edu.co |
13 | CONTRERAS ALVAREZ ANGELA PAOLA | DOCENTE OCASIONAL MEDIO TIEMPO | apcontreras@unicolmayor.edu.co |
14 | COTE DAZA SANDRA PATRICIA | DOCENTE CATEDRA TITULAR | scote@unicolmayor.edu.co |
15 | ESPITIA RODRIGUEZ FRANCI DEL PILAR | DOCENTE CATEDRA ASISTENTE | fdespitia@unicolmayor.edu.co |
16 | GARCIA NORATO MARTHA ENEIDA | DOCENTE CATEDRA ASOCIADO | meneidagarcia@unicolmayor.edu.co |
17 | GUTIERREZ URREA HUMBERTO | DOCENTE CATEDRA ASOCIADO | hgutierrezu@unicolmayor.edu.co |
18 | GUZMAN RAMOS HELBER FERNEY | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | hfguzmanr@unicolmayor.edu.co |
19 | JOVES RUEDA MANUEL DARIO | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | mjoves@unicolmayor.edu.co |
20 | LAMAR MONTOYA JUAN JOSE | DOCENTE CATEDRA ASOCIADO | jjlamar@unicolmayor.edu.co |
21 | LANDINEZ LEON MIGUEL RICARDO | DOCENTE PLANTA ASOCIADO | mlandinez@unicolmayor.edu.co |
22 | LASSO NUBIA ESPERANZA | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | nlasso@unicolmayor.edu.co |
23 | LUCUMI SILVA ALBA LUCIA | DOCENTE PLANTA ASOCIADO | alucumi@unicolmayor.edu.co |
24 | MARTINEZ RUIZ STEPHANIA | DOCENTE CATEDRA ASOCIADO | stephaniamartinez@unicolmayor.edu.co |
25 | MENESES DAZA PAULA XIMENA | DOCENTE CATEDRA TITULAR | pmeneses@unicolmayor.edu.co |
26 | ORJUELA MARTINEZ CATALINA | DOCENTE CATEDRA ASOCIADO | corjuelam@unicolmayor.edu.co |
27 | PACHON MEJIA AMALIA DE LOS ANGELES | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | aapachon@unicolmayor.edu.co |
28 | QUINTERO LEGUIZAMON JUAN FELIPE | DOCENTE PLANTA ASOCIADO | jfquintero@unicolmayor.edu.co |
29 | RAMIREZ RIVERA CARLOS JULIAN | DOCENTE PLANTA ASISTENTE | rcarlos@unicolmayor.edu.co |
30 | REAL ANZOLA MARITZA | DOCENTE OCASIONAL MEDIO TIEMPO | mreala@unicolmayor.edu.co |
31 | RODRIGUEZ QUINTERO GLORIA PATRICIA | DOCENTE CATEDRA TITULAR | gprodriguez@unicolmayor.edu.co |
32 | SANABRIA ESCAMILLA DIANA ROCIO | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | rescamilla@unicolmayor.edu.co |
33 | TORRES GOMEZ MARIA DEL PILAR | DOCENTE CATEDRA ASOCIADO | mptorresg@unicolmayor.edu.co |
34 | URREGO SANCHEZ YOLANDA | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | yurregos@unicolmayor.edu.co |
35 | USECHE LOPEZ DANIEL EDUARDO | DOCENTE CATEDRA ASISTENTE | deduardouseche@unicolmayor.edu.co |
36 | VELANDIA YENCY MARCELA | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | ymvelandia@unicolmayor.edu.co |
37 | VELANDIA AYALA DAVID | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | dvelandiaa@unicolmayor.edu.co |
38 | VILLEGAS TINOCO YULDER ARTURO | DOCENTE CATEDRA TITULAR | yvillegast@unicolmayor.edu.co |
39 | ZAPATA PEREZ KRIS ELIANA | DOCENTE CATEDRA ASOCIADO | kzapata@unicolmayor.edu.co |
34 | URREGO SANCHEZ YOLANDA | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | yurregos@unicolmayor.edu.co |
35 | USECHE LOPEZ DANIEL EDUARDO | DOCENTE CATEDRA ASISTENTE | deduardouseche@unicolmayor.edu.co |
36 | VELANDIA YENCY MARCELA | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | ymvelandia@unicolmayor.edu.co |
37 | VELANDIA AYALA DAVID | DOCENTE OCASIONAL TIEMPO COMPLETO | dvelandiaa@unicolmayor.edu.co |
38 | VILLEGAS TINOCO YULDER ARTURO | DOCENTE CATEDRA TITULAR | yvillegast@unicolmayor.edu.co |
39 | ZAPATA PEREZ KRIS ELIANA | DOCENTE CATEDRA ASOCIADO | kzapata@unicolmayor.edu.co |
NORMA | EXPEDIDO POR | DESCRIPCIÓN |
Acuerdo 022 del 26 de Octubre de 2007 | CONSEJO SUPERIOR | Por el cual se aprueba la organización y desarrollo del Programa de Pregrado de Turismo, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. |
Resolución 3988 Del 27 de Junio de 2008 | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL | Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del Programa de Turismo de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, para ser ofrecido en la ciudad de Bogotá, Distrito Capital. |
Acuerdo 018 Del 20 de Agosto de 2008 | CONSEJO ACADÉMICO | Por el cual se adiciona el Programa de Turismo al acuerdo 018 de 0ctubre 28 de 1998, en el cual se fijan los valores por derechos pecuniarios. |
Acuerdo 042 Del 03 de Septiembre de 2008 | CONSEJO ACADÉMICO | Por el cual se aprueba la estructura curricular en créditos académicos del Programa de Turismo. |
Acuerdo 08 del 08 de febrero de 2011 | CONSEJO ACADÉMICO | Por el cual se aprueba la reglamentación de Salidas Pedagógicas del Programa de Turismo. |
Resolución 0476 Del 15 de Enero de 2016 | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL | Acto Administrativo de renovación de registro Calificado al Programa de Turismo |
La Proyección Social en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca es entendida como una función sustantiva orientada a propiciar y establecer procesos permanentes de interacción efectiva al interior y exterior de la Universidad con el fin de asegurar su pertinencia en el desarrollo social, económico y cultural del país. Así la proyección social es una estrategia a través de la cual la Universidad verifica, retroalimenta y enriquece la pertinencia y validez de su labor formativa, e investigativa, en cumplimiento de la misión institucional, mediante una real y efectiva vinculación al desarrollo, ejecución y evaluación de alternativas de solución a la problemática específica que ha logrado identificar, como resultado del quehacer docente investigativo de la Universidad, en este sentido para su implementación utiliza insumos académicos de los contenidos curriculares de los programas disciplinares que desarrolla.
En este contexto la función de Proyección Social del programa de Turismo, no se limita a aportar a la generación de conocimiento y a la formación de profesionales idóneos con competencias propias de su quehacer, ya que estos no sólo deben contribuir a identificar los problemas del entorno, sino que también deben plantear soluciones con valor agregado a los mismos, proyectando directamente su acción a la sociedad a la que pertenecen, siendo cada vez más un medio de progreso cultural de las personas y la sociedad.
Es así como, la función de Proyección Social tendrá pertinencia en la medida que se relacione de manera permanente con el entorno e interactúe dinámicamente con la investigación y la docencia. Por este motivo en las actividades programadas para realizar Proyección Social, las comunidades, el gobierno y la sociedad deben percibir al estudiante como un agente de cambio cercano, comprometido con la solución de problemas que corresponden a su naturaleza y misión, desde lo ético, social, económico, político, legal, cultural y ambiental.
El programa de Pregrado en Turismo, promueve y fomenta acciones de Proyección Social hacia la comunidad, a través de programas y proyectos encaminados al fortalecimiento de la relación con el Sector Turismo, identificando necesidades prioritarias para la realización de actividades que incidan en el mejoramiento de los procesos y de las prácticas turísticas en la región. Para ello plantea la consolidación de estrategias y alianzas con universidades y empresas del sector privado y público, además de prácticas estudiantiles que promuevan y enriquezcan esta relación.
El programa de Turismo articula el Modelo Pedagógico Institucional, integra los procesos de formación profesional con los de investigación formativa. En cada uno de los componentes temáticos el docente orienta y acompaña en los procesos de investigación formativa relacionados con la realidad mediante metodologías de: visitas de campo, tutorías de gestión y académicas, creación, diseño y gestión de proyectos turísticos, observatorios turísticos, culturales y ambientales; gestión y construcción de redes.
La proyección Social del programa de Turismo se ve cristalizada a partir de sus Prácticas Académicas, las cuales son realizadas por los estudiantes desde IV nivel mediante el desarrollo de proyectos que integran las comunidades beneficiadas por los mismos y las entidades con las que se tiene convenio para su desarrollo.
NIVELES DE PRÁCTICA
PRÁCTICA I. Introducción a la práctica turística.
PRÁCTICA II. Recursos Turísticos en la Ciudad y el Territorio.
PRÁCTICA III. Gestión Turística de recursos naturales y ambientales sustentables.
PRÁCTICA IV. Gestión Integral de Recursos Turísticos.
PRÁCTICA V. Evaluación de Procesos Turísticos
TODAS LAS SOLICITUDES DEL PROGRAMA DE TURISMO: Se recepcionan al correo: turismo@unicolmayor.edu.co y se direccionan al órgano colegiado que corresponda.
CONSTANCIAS, CERTIFICACIONES, CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS
Por favor, remitir correo electrónico a turismo@unicolmayor.edu.co; una vez realice: * LEGALIZACIÓN DE MATRÍCULA, PAGO CORRESPONDIENTE A LOS DERECHOS PECUNIARIOS DE LA VIGENCIA. Dicho trámite puede tardar hasta seis días hábiles, será enviada su constancia y/o certificación a su correo electrónico institucional o personal, en el caso de los contenidos programáticos el trámite tarda hasta quince días hábiles.
CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
SOLICITUDES:
- Reserva de Cupo (Adjuntar carta firmada, dirigida Consejo de Facultad de Ciencias Sociales)
- Reintegro (Adjuntar carta firmada )
- Readmisión (Adjuntar carta firmada )
- Liquidación 50% (Adjuntar carta firmada)
- Liquidación en cero -Semestre de gracia - último semestre (Adjuntar carta firmada)
COMITÉ DE CURRÍCULO PROGRAMA DE TURISMO
SOLICITUDES:
- Solicitudes coordinación académica relacionadas con horarios -componentes temáticos (Adjuntar carta firmada dirigida, Comité de currículo)
- Participación en eventos (Adjuntar carta firmada dirigida, Comité de currículo)
- Participación convocatorias internacionalización (Adjuntar carta firmada dirigida, Comité de currículo)
- Solicitudes casos estudiantes activos e inactivos (Adjuntar carta firmada dirigida, Comité de currículo)
- Solicitudes docentes (Adjuntar carta firmada dirigida, Comité de currículo)
COMITÉ DE CURRÍCULO PROGRAMA DE TURISMO |
|
NOMBRE |
CARGO / ROL |
Eulalia Jaimes Cáceres |
Decana Facultad de Ciencias Sociales |
Carlos Julián Ramírez Rivera |
Docente con funciones de dirección |
Iván Fernando Amaya Cocunubo |
Docente con funciones de coordinación |
Yolanda Urrego Sánchez |
Docente con funciones de jefatura de campo |
Angela Paola Contreras Álvarez |
Docente con funciones de jefatura de campo |
Helber Ferney Guzmán Ramos |
Docente con funciones de jefatura de campo |
Manuel Darío Joves Rueda |
Docente con funciones de jefatura de campo |
Jesús Alexis Barón Chivara |
Docente representante de proyección social |
Descripción del consultorio de Turismo
La actividad turística se ha convertido en una posibilidad de desarrollo para diferentes territorios a nivel nacional, sin embargo, Colombia es un país con bajos niveles de competitividad en la actividad turística. Lo anterior se relaciona con la falta de coordinación entre los diferentes actores que convergen en la actividad turística. Por lo anterior, el programa de turismo de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca apuesta por una articulación de los cuatro actores principales de la oferta turística; poblaciones locales, instituciones gubernamentales o ONGs, empresas privada y la academia, por medio del Consultorio de Turismo.
Una iniciativa que pretende acompañar al desarrollo sostenible de los territorios por medio de cuatro líneas estratégicas: Línea Socio Cultural, Línea de Ambiente y territorio, Línea de Investigación y Línea de Gestión turística. De igual manera busca vincular a estudiantes y egresados del programa, al incluirlos en el desarrollo de proyectos que beneficien a las organizaciones, comunidades o instituciones que lo requieran.
Formulario para solicitar apoyo: https://forms.gle/pyZEJnyeZqt95xaU7
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos