-
-
Escrito por: Enrique Iglesias (2020-03-10)
también quiero saber
-
Escrito por: Oficina de Planeación Sistemas y Desarrollo (2020-03-10)
Estimada Mariana muchas gracias por tu participación
En efecto la sesión de "taller colaborativo" programada para el jueves 12 de marzo a las 8.30 a.m en el aula máxima, es una sesión con invitación abierta para todas las personas que quieran participar en la misma, estudiantes, docentes, funcionarios, egresados. solo ten en cuenta que las puertas del evento estarán abiertas hasta completar el aforo que es de 70 personas.
Muchas gracias por tus aportes y esperamos contar con tu presencia en el taller colaborativo.
-
-
-
Escrito por: Oficina de Planeación Sistemas y Desarrollo (2020-03-10)
Buenas Tardes Patricia Acero, Muchas Gracias por tu participación.
En efecto dentro del eje estratégico de docencia, se plantean iniciativas estratégicas que se orientan tanto a la creación de nuevos programas académicos en las diferentes modalidades como al fortalecimiento de los ya existentes y que cuentan con una importante y reconocida trayectoria. En este sentido los programas actuales se actualizaran de acuerdo a la actualización que se realicé del PEU y el MOPEI, implementando mejoras curriculares orientadas a la pertinencia, innovación, flexibilidad e impacto en la sociedad.
También como resultado del ejercicio de prospectiva de las tendencias de la educación superior y del compromiso como universidad publica de beneficiar al mayor numero de estudiantes, la universidad se propone como objetivo y desafío la creación de nuevos programas en diferentes modalidades como la virtual y los programas en regionalización esto sin dejar de lado el fortalecimiento de los programas ya existentes, pero buscando un incremento en el numero de estudiantes y en la presencia de la universidad en el ámbito académico impulsando el carácter publico de la institución.
Gracias por tus importantes aportes.
-
-
-
Escrito por: Oficina de Planeación Sistemas y Desarrollo (2020-03-10)
Buenas Tardes Patricia, Gracias por tu valiosa participación
En efecto el MIA ya existe dentro de la Unicolmayor, no obstante con la constante actualización de la normatividad asociada a la acreditación y modelos de gestión de calidad, surge la necesidad de actualizar el modelo bajo una óptica de un sistema integrado de aseguramiento de calidad, en tal virtud tal y como tu lo comentas los esfuerzos de centraran en fortalecer el modelo, teniendo en cuenta la necesidad de actualizarlo a las tendencias modernas y articularlo con el sistema de gestión de calidad de la entidad y con el modelo integrado de planeación y gestión.
El fortalecimiento del modelo y su articulación con los sistemas y modelos de gestión mencionados permitirá seguir avanzando en la acreditación de los programas acreditables y en la acreditación institucional que se contemplan como metas dentro del PDI 2020-2025.
Muchas gracias por tu valiosa participación
-
-
-
Escrito por: Oficina de Planeación Sistemas y Desarrollo (2020-03-10)
Buenas Tardes Patricia, gracias por tu valiosa participación
Tal y como lo mencionas las capacitaciones en temas de multilinguismo, pedagogía y TIC, deben tener un impacto en la universidad, por esta razón para la iniciativa estratégica IE 1.20 se definieron 3 indicadores de impacto que permitirán medir como los conocimientos adquiridos por los docentes en estas temáticas apoyan y tienen impacto dentro de las aulas de clase. te invitamos a consultar el archivo "Matriz Proyecto Preliminar PDI 2020-2025" publicado en esta landing page, donde podrás visualizar los indicadores y metas definidas para esta iniciativa estratégica.
Muchas gracias por tu participación.
-
-
-
Escrito por: Oficina de Planeación Sistemas y Desarrollo (2020-03-10)
Buenas Tardes Patricia, Gracias por tu valiosa participación
El Plan Estratégico PDI 2020-2025 sera desglosado de manera anual en plan de acción general por vigencia y dentro de este proceso se ha contemplado el fortalecimiento de SIETIC y la modernización y adecuación de la plataforma tecnologica para poder responder a los retos de la virtualización de los programas, es decir que si se realizaran esfuerzos transversales y articulados que permitan adelantar paulatinamente la estrategia de virtualización de los programas tal y como lo mencionas.
Gracias por tu participación.
-
-
-
Escrito por: Oficina de Planeación Sistemas y Desarrollo (2020-03-02)
Estimado Manuel muchas gracias por tus valiosos aportes.
En efecto, la apuesta para el Plan de Desarrollo Insitucional para el periodo 2020-2025 es responder de manera integral a las necesidades de modernización y eficiencia de la Universidad, dentro del archivo Excel cargado en el micrositio con el nombre "Matriz Proyecto PDI 2020-2025" podrás observar que en el Eje Estratégico No. 1 "Docencia" esta planteada la estrategia E 1.2 "Ampliar la oferta educativa y la cobertura local y regional, en las diferentes modalidades impulsando la virtualidad en programas de pregrado y posgrado" con lo que buscamos ampliar los cupos a nuevos estudiantes para lo cual se hará uso de los convenios con sedes como la del tintal, la virtualidad y el foralecimiento de la regionalización para llegar a mas poblaciones inicialmente de cundinamarca. Adicionalmente dentro del eje estrategico No. 7 "Gestión Integral de Recursos" encontraras la estrategia 7.4 "Mejorar la infraestructura física de la Universidad que responda a la visión institucional" en donde a demás de continuar con la construcción de una nueva sede para la universidad, también se realizaran programas de mantenimiento integral que permitirán mejorar las condiciones de las instalaciones actuales.
Te invitamos a seguir participando en este proceso con tus valiosos aportes.
-
-
-
Escrito por: William H Alfonso Piña (2020-08-25)
Muy importante este aspecto de la Gestión Académica: El seguimiento para la toma de decisiones basados en evidencia para la consolidación de los programas. Existe la posibilidad de orientar/crear programas hacia la gestión para atender campos prioritarios, que pueden incrementar la empleabilidad.
-
Escrito por: Anonimo (2020-03-02)
Estimado Francisco Javier gracias por tus valiosos aportes
En el archivo de excel publicado en el micrositio con nombre "Matriz Proyecto PDI 2020-2025" encontraras el despliegue estratégico realizado para cada uno de los siete objetivos estratégicos, los cuales se desglosan en estrategias e iniciativas estratégicas que cuentan con una linea base, un indicador y una meta cuantificable que permitirá medir el cumplimiento de las acciones y la efectividad de las mismas.
Esperamos seguir contando con tus valiosos aportes en este importante proceso
-