- Folleto de Información General
- Misión y Visión
- Objetivos
- Perfiles de los Egresados
- Estructura Curricular
- Funcionarios
- Docentes del Programa
- Estructura en Créditos Académicos
- Proyecto Educativo del Programa - PEP
- Investigación
- Calendario de Actividades Académico - Administrativas
- Internacionalización.
- Proyección Social
- Trabajos de Grado
- Horarios 2023-1
- INSCRÍBETE AQUÍ
- Quiero más información
MISION
La misión del Programa de Trabajo Social se orienta fundamentalmente a la formación integral de ciudadanos profesionales, con capacidad para enfrentar los nuevos retos del contexto con liderazgo respecto a la identificación de problemas - realidades sociales, que en el marco de valores y construcción de conocimientos se encaminan hacia la investigación e intervención desde la organización de grupos humanos,logrando la transformación e incidencia en contextos sociales a partir dela articulación de conocimientos y procesos con miras al desarrollohumano y social.
VISIÓN
El Programa de Trabajo Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca se proyecta como un programa reconocido por su alta calidad académica a nivel nacional e internacional; mediante la formación de ciudadanos profesionales que a partir de análisis y comprensión de la realidad social promuevan los derechos humanos, la gestión e implementación de políticas sociales con justicia y equidad social. Así mismo, los trabajadores sociales egresados de UNICOLMAYOR serán profesionales que orienten y gestionen el desarrollo de procesos de intervención e investigación con pertinencia social, contextualizados en un mundo globalizado del conocimiento, la interdisciplinariedad y el desarrollo de individuos y colectividades.
Objetivo General
Desarrollar procesos académicos que, a partir de las funciones misionales articuladas, posibiliten la formación de trabajadores sociales éticos con compromiso y responsabilidad social que gestionando la investigación científica contextualizada, la gestión de proyectos de intervención con pertinencia social respondan a las exigencias del contexto y las realidades sociales en el marco del desarrollo humano.
Objetivos Específicos
- Formar a los y las estudiantes, con criterio científico, metodológico, sentido humanista, y de servicio, que aporte a la construcción de una sociedad más armónica y solidaria en pro del desarrollo humano.
- Promover el espíritu investigativo de realidades sociales nacionales e internacionales, desde las tendencias del pensamiento social y el quehacer profesional en el marco del desarrollo humano.
- Gestionar planes, programas y proyectos de intervención social, en el marco de las políticas sociales, para la comprensión y transformación de la realidad social colombiana.
Perfil Profesional
El proceso de formación del programa de Trabajo Social de la UCMC, permitirá profesionales egresados con las siguientes características.
- Un profesional con sentido ético y político, comprometido con la transformación de la realidad colombiana.
- Un profesional que tenga la sensibilidad humana y capacidad de valoración que le permita orientar la intervención hacia el abordaje de las necesidades, el bienestar social, la calidad de vida y al desarrollo humano sostenible, hacia las personas, los grupos, las comunidades, y las instituciones.
- Con capacidad para hacer lectura e interpretación de los contextos sociales a partir de la construcción de ciudadanía, de organización y participación social y comunitaria.
- Con una sólida formación teórica, ética, política y metodológica para la comprensión de la dimensión humana, la explicación e interpretación de la dinámica social, el abordaje de las problemáticas individuales, grupales y comunitarias, con el fin de promover el mejoramiento de la calidad de vida.
- Con capacidad para la gestionar de proyectos de investigación y de intervención social, en el marco del Desarrollo humano, para la comprensión y transformación de la realidad social colombiana.
- Con capacidad, comprensiva, reflexiva, critica y analítica de la realidad social.
Perfil ocupacional
El Trabajador Social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, es un profesional que estará en capacidad de:
- Gestionar el desarrollo humano y social, mediante el análisis de los diferentes contextos, social, económico, político y cultural en el que se enmarcan los procesos de investigación e intervención social, en las áreas de salud, educación, laboral, hábitat, educación, prevención y protección, rehabilitación, desarrollo comunitario, familia, medio ambiente, salud y seguridad en el trabajo, convivencia y paz, entre otros.
- Integrar nuevos conocimientos teóricos y prácticos que enriquezcan la profesión y les permitan enfrentar los retos de la realidad actual y futura.
- Participar activamente en el diseño, gestión y evaluación de Políticas públicas.
- Liderar y participar en procesos de investigación e intervención social en equipos multidisciplinarios.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos